Uno de los principales objetivos para quien tiene un sitio web es generar más tráfico. Todos los que escribimos buscamos a un público, sea a través de un blog personal o una página comercial. Para eso ansiamos estar entre los primeros lugares de las búsquedas de Google ¿no es verdad?
Para conseguirlo, nos esmeramos en un texto con un contenido impecable siguiendo todas las orientaciones que aprendemos con el marketing de contenidos; Pero, ¿sabías que no solo debemos enfocarnos en el contenido textual? ¿Sabías que las imágenes no solo sirven para atraer visualmente? ¿Ya has oído hablar del SEO para imágenes?
Pues parece mentira, pero las imágenes no solo sirven para dejar nuestros posts más atractivos visualmente, sino también pueden ayudarnos a conseguir mejores posiciones. ¿Cómo?
Sigue leyendo y aprenderás cómo aprovechar al máximo tus imágenes para aumentar la circulación en tu sitio web.
Table of Contents
8 recomendaciones de SEO para tus imágenes
1. Guarda tus imágenes con el nombre adecuado
Ya empieza desde ahí. Al escoger una imagen para guardarla antes de subirla, debes ponerle el nombre con el que va a aparecer. Esta es una de las maneras que Google tiene para leer la imagen.
Piensa en la palabra clave que quieres posicionar y guárdala con ese nombre o con un nombre semejante y relacionado. Con ese simple hábito ya habrás ganado unos puntos para tu posicionamiento.
Dos detalles importantes que no debes olvidar son:
- Si vas a colocar más de una palabra, sepárala con guiones. Esta es la única forma que hay para que el Google lea más de una palabra.
- No coloques caracteres especiales, ni acentos, ni la letra ñ.
Ej: que-es-mercadotecnia
A propósito del ejemplo, ingresa para conocer sobre Qué es la mercadotecnia 😉
2. Ponle un subtítulo a tu imagen
Una vez que hayas guardado tu imagen con el nombre adecuado, es hora de que le coloques un subtítulo.
Cuando el lector hace una búsqueda por imágenes, es importante que entienda el contexto en el cual la imagen está inserta para que se interese en leer tu contenido.
Esto es más importante para el SEO de la página que del de la propia imagen, pero en realidad es esto lo que interesa ¿verdad? Con los usuarios permaneciendo más tiempo en tu página, obtienes mayor probabilidad de posicionamiento.
Esta función es automática en la mayoría de los gestores de contenido. ¡Aprovéchala!
3. Opta por un buen texto alternativo
El texto alternativo es la descripción de la imagen que aparece cuando esta no carga.
El atributo ALT como es llamado este texto, puede ser leído por Google. Por lo tanto, al colocarlo, debes seguir las siguientes recomendaciones:
- Haz una descripción objetiva de la imagen
- Incluye la palabra clave o un sinónimo de forma natural
El código HTML para etiquetar sigue el siguiente modelo:
<img src=”http://ejemplo.com/foto.jpg” alt=”Descripción de la imagen”/>
Generalmente, no necesitarás introducir el código, a no ser que estés programando tu propia página. En las páginas gestoras de contenido podrás agregar automáticamente esta etiqueta.
Si es un texto en el que hay más de una imagen, no coloques la palabra clave en todas ellas, intenta hacer una variación de ellas o simplemente coloca otra palabra. El abuso de la palabra clave en lugar de ayudarte, puede perjudicarte.
Otra recomendación que te damos es que evites la repetición de la palabra clave en el nombre del archivo y en el texto alternativo. Si lo colocas en uno no lo coloques en el otro, Google puede entender esto como una forma de manipular los algoritmos, por ello es mejor evitarlo.
Texto alternativo “longdesc”
Este atributo sirve para colocar una descripción larga en la imagen. En realidad la descripción larga no incluye una descripción en la imagen, sino la URL donde vas a encontrar esta información.
4. Escoge el formato adecuado
Los 4 formatos recomendados para la imagen que colocarás en tu página son: jpg, jpeg, gif y png.
Así que si la imagen que has escogido no está en ninguno de estos formatos, busca otra imagen o conviértela. Para convertir tu imagen puedes usar este conversor de imágenes.
Considera los siguientes factores al escoger tus imágenes:
- Para fotografías e imágenes en general, lo ideal es jpg o jpeg, su calidad promedio es suficiente para los sitios web.
- Para imágenes planas y que tengan transparencias es preferible el formato png.
- Para imágenes animadas es mejor gif.
5. Deja tus imágenes livianas
La velocidad de carga de una página influye notablemente en el tiempo de permanencia en ella, por lo tanto, no es recomendable colocar imágenes pesadas que demoren para cargar.
Es por este motivo que reducir el tamaño de un archivo es fundamental para acelerar la carga de las páginas ¿y cómo hacer esto?
Utiliza herramientas que te ayuden a disminuir el tamaño sin que la calidad de la imagen sea perjudicada. Existen varias herramientas gratuitas que pueden ayudarte en esta tarea, dos que podemos destacar son: Optimizilla y Kraken.io.
6. Sé ordenado
La organización es fundamental y en tu página no podría ser diferente.
Almacena todas tus imágenes dentro de una misma carpeta. En tu servidor deberás tener una carpeta llamada imágenes donde debes tener todas tus imágenes almacenadas.
¿Y cómo esto podrá beneficiarte? El GoogleBot, el robot indexador de Google, podrá trabajar más rápido al analizar tu página y por consecuencia, Google considerará esto como punto a tu favor.
7. Haz link building
Ya sabes que el link building es una buena estrategia en lo que se refiere a contenido. ¿Sabías que esa práctica puedes también aplicarla a las imágenes?
Con esta estrategia puedes hacer una búsqueda de tus imágenes en Google Imágenes y así encontrar los sitios webs que las están usando y pedir un enlace hacia tu página.
Esta práctica generalmente es utilizada por personas que trabajan con la imagen como fotógrafos, dibujantes y diseñadores gráficos.
Pero si no eres de ninguna de estas áreas también puedes sacarle provecho al link building, ¿cómo? Creando imágenes o infográficos.
Los infográficos están muy de moda y aparte de ser muy útiles para traer tráfico orgánico a tu sitio web, pueden ayudarte en esta práctica.
Crea un infográfico llamativo y con contenido de valor y difúndelo a través de redes sociales como Pinterest por ejemplo (ninguno mejor para divulgar infografías) y también en otras redes sociales. Recuerda que mientras mayor sea la divulgación, mejor el resultado.
Periódicamente haz una búsqueda de tus infográficos en Google Imágenes y listo. Para todas tus imágenes que encuentres en páginas que no sean tuyas, puedes solicitar un enlace hacia tu sitio web.
8. Usa imágenes con contenido relacionado
Esto es un poco obvio pero no está de más recordarlo.
Mientras haya más relación entre la imagen y el texto, mejor.
En tu página puedes tener textos con solamente una imagen, si el texto no necesita de más, no las coloques. Sin embargo, si es un texto que naturalmente pide imágenes, ahí sí, colócalas pero sin exagerar.
Imágenes fuera de contexto o imágenes semejantes solo contaminan tu página entonces no caigas en la tentación de llenar un texto con imágenes sin sentido. Utiliza el sentido común para elegir las imágenes más adecuadas para cada uno de tus textos.
Considera que si hay poca relación entre la imagen y el texto, Google no lo considerará como factor positivo.
Como puedes ver, las imágenes son fundamentales para toda página web, ya sea por el impacto visual que causa en los lectores como por la ayuda que nos puede dar para aparecer en las búsquedas.
Sin embargo no podemos dejar de mencionar que al igual que el SEO en los textos, en las imágenes también debe ser utilizado con moderación.
A partir de ahora, cuando coloques una imagen en tu página, no la coloques solamente para ilustrar. Sigue nuestras recomendaciones y verás cómo no es tan difícil obtener resultados y aumentar el tráfico orgánico en tu sitio web.
Ahora déjanos un comentario contándonos tu experiencia con el tema.
¡Hasta la próxima!
Don't forget, sharing is caring! :)