Las acciones de marketing que se realizan son para conseguir un objetivo concreto y para saber si se está logrando se debe llevar un proceso de análisis minucioso que permita tomar decisiones.
Al realizar un plan se establecen KPI´s y se hacen mediciones para conocer el avance o los resultados que ha otorgado una acción. Los dashboards, gráficos y tablas ayudan a analizar la información, pero también hay una herramienta muy valiosa para determinar la efectividad de un sitio web; el mapa de calor o heat map.
Table of Contents
Mapa de calor (Heat map)
Esta es una herramienta que se utiliza para identificar los puntos en los que el usuario centra su atención en un sitio web. Es muy útil para mejorar de forma continua, conocer las zonas que generar impacto o logran atraer la atención de los usuarios. De esta forma, se logra un entendimiento más certero sobre la forma en la que los usuarios perciben el sitio web y la forma en la que la utilizan.
¿Cómo funcionan los mapas de calor?
Son una representación termográfica donde se plasman dos tipos de colores; los cálidos (amarillo, naranja y rojo) y los fríos (verde y azul). El primer grupo representa las áreas con mayor número de clics y el segundo grupo refleja las zonas de menor atención.
Los mapas de calor otorgan resultados porque se basan en el eye-tracking; una técnica de neuromarketing que va monitoreando hacia donde dirigen la vista los usuarios.
Tipos de mapas
Principalmente hay tres tipos de mapas de calor que son:
- Clics: este resalta las áreas donde los usuarios hacen clics.
- Movimiento del ratón: este tipo de mapas refleja las áreas donde el puntero pasa o se posiciona más tiempo.
- Scroll: indican el punto en el que el usuario hace scroll o deja de leer.
5 formas en las que los mapas de calor (heat maps) pueden mejorar tu web
1. Permiten tomar decisiones a corto plazo
Realizar una análisis con un heatmap te va a permitir tomar decisiones en base a los resultados obtenidos. Es un feedback propio de lo que se está haciendo y la forma en la que se debe mejorar. Básicamente, es un mapa que va a guiar las próximas acciones para obtener mejores resultados.
Al implementar mapas de calor, las decisiones van a ir encaminadas a mejorar los procesos de conversión, posicionar mejor los CTA´s, etc.
2. Efectividad de la información
A través de una vía de productividad como los heatmaps puedes mejorar la información que ofreces a los usuarios y al analizar el interés que tienen sobre determinado tipo de contenido. Puedes conocer cuáles son elementos del menú que reciben mayor número de clics y cuáles son, pero también las áreas donde el usuario intenta hacer clic, sabiendo que no existe un enlace. Conocer esto te va a permitir mejorar la experiencia del cliente.
3. Detección de fallos
En el diseño web puedes detectar lo que no funciona y realizar cambios inmediatos para obtener mejores resultados.
A veces puedes considerar que estás utilizando el mejor diseño pero son los usuarios los que tienen la última palabra y te van dirigiendo para que puedes crear una mejor experiencia.
4. Análisis de sitios
Si quieres buscar websites donde colocar publicidad, puedes utilizar un mapa de calor para que pueda darte pautas de los mejores para hacerlo. De igual forma, si deseas implementar publicidad que dé resultados, también puedes analizar las áreas más relevantes e integrar un publicidad en esas áreas.
5. Visibilidad
Puedes conocer los elementos más visibles de un sitio web y la forma en la que resaltan. Un heatmap será una guía y prácticamente te va a decir los lugares donde debes ir colocando cada unos de los elementos para que alcancen la visibilidad y resultados que deseas.
Conclusión
Aunque leamos basados en un patón de Z o F y la psicología del color te oriente hacia el mejor diseño, la verdad es que los mapas de calor son una herramienta que te va a guiar para que puedas mejorar tu sitio web y así brindar una mejor experiencia de usuario.
En el análisis está la clave y la respuesta para alcanzar los objetivos que te has propuesto.
Don't forget, sharing is caring! :)
1 Comment